UN RINCÓN DE ELE
domingo, 10 de julio de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
PODCAST: DIBUJA EL CUADRO
Con el objetivo de trabajar los adverbios de lugar y las
descripciones para un nivel A2, se puede
proponer a los alumnos que escuchen el audio que describe cómo es uno de los cuadros de la pintora cubana Sandra Dooley y
que mientras lo escuchan intenten imaginárselo haciendo un pequeño dibujo.
Transcripción:
El cuadro tiene a mano izquierda
una litera. En la cama de abajo está sentada una chica que tiene sobre sus
rodillas un libro abierto. En la cama de arriba hay otra chica tumbada y a la
altura de sus pies aparece también tumbado un perrito blanco.
Por otro lado, a mano derecha del
cuadro hay una cuna de madera con un bebé dentro. Entre la litera y la cuna hay una butaca roja. En la
butaca roja está sentada una mujer con un bebé en su regazo.
Sobre la butaca, se ve una
ventana abierta desde la que se puede observar el mar y tres pequeñas barcas de
madera.
Una vez que los discentes hayan terminado sus dibujos se
muestra el cuadro: ¿El dibujo se parece a este?

Foto tomada de: http://www.lagalleriadarte.com/imgs/sandradooley.jpg
viernes, 15 de abril de 2016
Presentación con Prezi
He creado una presentación para un nivel A1, cuyo objetivo es mostrar y practicar los pronombres de complemento directo (lo,la,los,las).
domingo, 10 de abril de 2016
Wikis y el nuevo estudiante de lenguas extranjeras (Gimeno y García)
Después de leer el artículo de Gimeno y García, veo que las wikis, son herramientas digitales perfectas para desarrollar un proyecto o para participar en la resolución de problemas. Son adecuadas por el aspecto cooperativo que proporcionan, de esta forma los integrantes del grupo pueden contar con una cantidad variable de input derivado de las aportaciones de otros compañeros. Además, si le añadimos a esto la capacidad de análisis que aporta cada miembro del grupo, parece posible poder llevar a buen término un proyecto determinado. Tampoco nos debemos olvidar que uno de los usos más enriquecedores que incluye toda wiki es el apartado de “discusión” o “comentarios”. Por lo tanto, se va a producir una interacción entre usuarios, dando pie a que cada miembro pueda defender una postura o idea.
Una
actividad para llevar a clase de ELE, utilizando la herramienta digital wiki,
podría ser la de pedir a los alumnos que escribieran entre todos un reportaje de la ciudad en la que están
cursando sus estudios. Como profesores, delimitaríamos o definiríamos las
tareas que debe realizar cada persona o grupo de personas. Por ejemplo, unos se
podrían encargar de la parte gastronómica, otros se centrarían en los museos y otros
en las visitas por la ciudad. El proyecto tendría una fecha de finalización
consensuada por todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)